viernes, 22 de mayo de 2020

ARQUITECTURA


 La Arquitectura maya es la más rica del Nuevo Mundo por su complejidad y por la tecnología que tenia. La arquitectura de la cultura maya tiene un estilo único y complejo, abarca varios miles de años. A menudo, es fácilmente reconocible como arquitectura maya las pirámides escalonadas de la época Terminal Pre-clásico. Al estar basado en las tradiciones arquitectónicas mesoamericanas estas pirámides dependían de piedra tallada intrincada con el fin de crear un diseño escalonado.

MATERIAL:

El Estuco era hecho con Piedra Caliza cocida, y mezclada con un pegamento orgánico extraído de un árbol endémico en Petén llamado localmente Holol, mezclado con cal y Sascab, un mineral natural parecido a piedra caliza, que no hay que cocer.


PIRÁMIDES:

Eran estructuras de gran tamaño de Piedra Caliza cubiertas de estuco. Los edificios eran adornados con mascarones y cresterías talladas en piedra y estuco y generalmente pintados de rojo, por la gran cantidad de piedra caliza que se hallaba en el las tierras maya esto facilitaba la producción y permitía la construcción de gigantescas pirámides y palacios.

Las pirámides en el preclásico eran coronadas con tres templos de madera y techo de paja, conocidos como “Complejos Tríadicos”. En el clásico tenían uno o dos cuartos con la característica bóveda Maya. Para hacer las paredes, ellos usaban bloques en dos hileras, que luego rellenaban con piedras pequeñas, y otros materiales. Ejemplos: Tikal, El Naranajo, Wala.


Arquitectura maya - EcuRed     Arquitectura Maya, compleja y ancestral | Arcus Global


Las imperfecciones en el trazado eran compensadas con capas de decoraciones con estuco. Durante el Preclásico tardío (21 DC,), hay una ausencia de monumentos que muestra la destrucción ritual y cíclica, de monumentos en el mundo Maya. Haya sido esta destrucción ritual o no, muchos monumentos antiguos se han encontrado como material de relleno en construcciones posteriores, como en : Piedras Negras, Naranjo, Yaxhá, Tikal, Uaxactún y El Mirador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario